Covas difunde su hostelería con una «ruta do pincho»

A.?V.

FERROL

23 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La asociación de vecinos de Covas, la parroquia más poblada del rural ferrolano, continúa dando pasos adelante para cumplir uno de sus principales objetivos: difundir la zona como lugar de atractivo turístico. Una de sus primeras iniciativas fue la ubicación de una caseta informativa en la última edición de Equiocio. Ayer se puso en marcha otro proyecto: el estreno de la Ruta do pincho e productos de calidade que se ofrecen en establecimientos ubicados en el lugar.

Se trata de casi una veintena de locales de hostelería, relacionados en la tabla que acompaña esta información, que destacan por sus especialidades gastronómicas: desde paella hasta tortilla pasando por mejillones, callos, buñuelos, patatas con gambas... De todo un poco. De estrenar la iniciativa se ocuparon ayer los integrantes de la asociación vecinal que, acompañados por representantes de la agrupación hostelera de Ferrol y por la primera teniente de alcalde del Concello, Yolanda Díaz, recorrieron todos los establecimientos desde las once de la mañana hasta las tres de la tarde. Tras hacer la ruta, el balance no podía ser más positivo. Así lo confirmaba el presidente de la asociación, Manuel Cereijo López. Señaló: «En los locales había mucha gente, muchas caras nuevas. Y eso es, en definitiva, de lo que se trataba».

Difusión

Destacó también que ahora, con la colaboración de los propios hosteleros y del Ayuntamiento de Ferrol, se ampliará la difusión de esta ruta del pincho de Covas. Para ello se han elaborado ya unos completos mapas en los que se indica con claridad la ubicación de cada local y su especialidad, así como las vías que hay que tomar para llegar hasta ellos. Este material estará a disposición del público en los establecimientos de la parroquia y será llevado también a otras citas promocionales a las que acuda bien el Concello bien la propia asociación.

Esta y otras iniciativas pretenden, en definitiva, «atraer turistas a una zona que, creemos, está llena de posibilidades de ocio, de naturaleza... y no solo durante la época estival, sino también durante el invierno» subrayó Manuel Cereijo.